Este blog ha sido creado para cumplir con un trabajo universatario. Aprovechando esta coyuntura, espero sacar partido al blog y compartir con quién pueda interesar distinta información relacionada con la salud, el deporte, la fisioterapia y el bienestar.

domingo, 15 de marzo de 2015

EJERCICIOS PARA EL MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO

Obturador Externo
El obturador externo es un músculo perteneciente al grupo de los pelvitrocantéricos. Se encuentra delante del cuadrado femoral, del pectíneo y debajo del gemelo o gémino inferior. Es uno de los rotadores externos profundos de la cadera y ayuda a estabilizarla en el trocánter mayor
Los seis rotadores externos profundos giran el fémur hacia fuera cuando el miembro no está apoyado. Cuando el miembro inferior soporta el peso, estos músculos evitan que el fémur y la rodilla giren en posición de genu valgo.

Insercciones:
-       Pubis e isquion, rama superior e inferior
-       Fosa trocantérica del fémur.

Acciones:
-       Rotación externa de la cadera
-       Anteversión de la pelvis

Inervación:
-       Nervio obturador
-       L5-S1

Palpación

Para la palpación del músculo obturador externo le pediremos al paciente que se coloque en decúbito prono. Nos colocaremos al costado de la camilla del lado del obturador externo a palpar. Localizamos la tuberosidad isquiática proximal con la punta de los dedos, deslizamos los dedos en dirección lateral y distal hacia el trocánter mayor.
Palpamos, siguiendo las fibras musculares que convergen y se insertan en la fosa tracánterica, distal al gemelo o gemino inferior.
Podemos pedir al paciente que oponga resistencia mientras realizamos la rotación externa de la cadera para asegurar la correcta localización.

 

Para un balance muscular 1/2 el músculo no es capaz de vencer la fuerza de la gravedad, para trabajar planteo un ejercicio a favor de gravedad, primero sin resistencia....

























 

...y a medida que aumenta la fuerza se puede añadir un implemento para realizar una contracción isométrica al final del recorrido.










También podemos utilizar el mismo patrón utilizado anteriormente para la musculatura pelvitrocantérica, Extensión-Adducción-Rotación externa.
Incluso podríamos añadir al patrón la flexión de rodilla, para poder poner más énfasis en la acción flexora del bíceps femoral.



















Para un balance muscular de 3 el obturador externo es capaz de realizar la acción en contra de la gravedad, para entrenar este balance muscular y poder mejorar realizaremos series de 15 repeticiones realizando la rotación externa sentado en la camilla con las piernas colgadas y realizando la rotación externa venciendo la fuerza de la gravedad, monitorizando el movimiento y pudiendo oponer una resistencia leve o solicitando contracción isométrica para mejorar la fuerza.
 






























Para un balance de 4/5 realizaremos el mismo ejercicio pero con resistencia moderada y fuerte respectivamente utilizando un implemento como una banda elástica con menor o mayor tensión según la resistencia que sea capaz de vencer el paciente.





















EJERCICIOS PARA EL MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL


Bíceps femoral
El bíceps femoral es el más lateral de los músculos posteriores de la pierna. En la zona distal inserta en la tuberosidad isquiática pasando por debajo del glúteo mayor, siendo más superficial en la parte posterior del muslo.
Junto con el semimembranoso y el semitendinoso, extiende la cadera y lleva el fémur hacia atrás cuando el miembro inferior no está fijo.
Si el miembro inferior está fijo, los músculos posteriores, junto con el glúteo mayor, mantienen la postura del cuerpo, llevando la pelvis hacia atrás al nivel de la rodilla y el pie. Función de estabilización de la pelvis en movimientos como estar de pie, levantar peso y empujar con las piernas, como en un salto.
Los músculos posteriores del muslo también flexionan la rodilla y el bíceps femoral además permite una rotación externa de la rodilla siempre que ésta esté levemente flexionada.

Insercciones:
-       Cabeza larga: tuberosidad isquiática
-       Cabeza corta: labio lateral de la línea áspera del fémur
-       Cabeza del peroné

Acciones:
-       Extensión de cadera
-       Rotación externa de cadera
-       Flexión de rodilla
-       Rotación externa de rodilla (flexionada)

Inervación:
-       Nervio ciático
-       L5-S3

Palpación
Para la palpación del bíceps femoral, pediremos al paciente que se sitúe en decúbito prono con las rodillas levemente flexionadas.
Nos situaremos al lado de la camilla del bíceps femoral a examinar, localizaremos el borde lateral proximal del hueco poplíteo con los dedos y en dirección craneal deslizaremos la mano en dirección de la tuberosidad isquiática.
Se le puede pedir al paciente que oponga resistencia mientras se realiza la flexión y la rotación externa de la rodilla para confirmar que la localización es correcta.


Para un balance muscular 1/2, el bíceps femoral no puede vencer la resistencia de la gravedad, presenta contracción o puede realizar su acción en ausencia de la gravedad.
Podremos realizar ejercicios en ausencia de gravedad, con monitorización por nuestra parte, pudiendo realizar contracciones isométricas, además de las concétricas para ir mejorando el balance muscular. Paciente en decúbito lateral nos situamos a la espalda del paciente para poder monitorizar el ejercicio y liberar de la acción de la gravedad.





También podríamos realizar un patrón de miembro inferior Extensión-Adducción-Rotación externa que involucra a la musculatura isquitibial y que con una iniciación rítmica podríamos trabajar esta musculatura para el balance muscular que presenta.






Para un balance muscular 3 en el que el músculo puede vencer la fuerza de la gravedad, podríamos relizar series con este ejercicio. En bipedestación con la parte anterior del muslo apoyada en la pared y realizamos un flexión de rodilla, pudiendo realizar unas 3 series de 12/15 repetieciones.


Para un balance de 4/5 el musculo es capaz de vencer un fuerza moderada o fuerte respectivamente.
En decúbito prono podemos utilizar un implemento como una banda elástica de resistencia moderada y realizaremos la flexión de rodilla y podemos realizar un ligera extensión de cadera para trabajar la porción larga.
En caso de necesitar más resistencia pondremos la banda en más tensión inicial para obtener una resistencia fuerte.

















EJERCICIOS PARA EL MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL


 
Tríceps Braquial
Músculo multiarticular que actúa sobre hombro y el antebrazo.
Junto con el dorsal ancho, el redondo mayor y las fibras posteriores del deltoides  actúa en la extensión del hombro durante los movimientos de tracción, como el remo.
La cabeza larga del tríceps braquial conduce el brazo elevado o extendido hacia delante en dirección posterior hacia el cuerpo o en extensión. Además participa en ciertos movimientos como los necesarios para ponerse la camisa dentro de los pantalones.
La función principal del tríceps braquial es la extensión del antebrazo en la cual actúan sus tres vientres musculares. En está acción contribuye también el anconeo, desplazando la membrana sinovial del codo fuera del camino de la apófisis olecraniana. Esta función se emplea durante los movimientos de empuje con el brazo y el hombro.

Insercciones:
-       Cabeza larga: Tubérculo infraglenoideo de la escápula.
-       Cabeza lateral: Mitad proximal del eje posterior del húmero.
-       Cabeza medial: Mitad distal del eje posterior del húmero.
Hasta la apófisis olecraniana del cúbito.

Acciones:
-       Extensión y aducción del hombro (cabeza larga).
-       Extensión del codo.
Inervación:
-       Nervio radial.
-       C5-T1

Palpación

Para realizar la palpación del tríceps braquial y valorar el tono le pediremos al paciente que se coloque en decúbito prono, con el brazo extendido a lo largo del cuerpo. Localizaremos la apófisis olecraniana. Palparemos el vientre muscular en dirección superior con el pulgar y los dedos hacia el hombro. Se le puede pedir una extensión de codo y hombro para asegurar la correcta localización.


Cuando el tríceps presenta una balance muscular de 1/2 el tríceps no puede vencer la resistencia de la gravedad, presenta contracción sin movimiento o puede realizar el movimiento sin gravedad.


Podremos realizar ejercicios en ausencia de gravedad o el patrón de FNP de Extensión-Abducción-Rotación interna del miembro superior afectado con la técnica de iniciación rítmica para ir aprendiendo el movimiento, realizar el ejercicio de forma pasiva, asistida y libremente por ejemplo en el recorrido a favor de gravedad hasta que vaya ganando fuerza.

 





Asistiendo el ejercicio en un primer momento para que lo realice correctamente, después simplemente monitorizando y compensando el peso de la gravedad para que trabaje el tríceps de forma aislada.
También se podrían ir solicitando contracciones isométricas en la parte del recorrido que muestre más debilidad.


Como he dicho, podríamos realizar técnicas de FNP del patrón Extensión-Abducción-Rotación externa, como por ejemplo iniciación rítmica, para posteriormente y una vez controlada la técnica pasar a la técnica Inversión lenta y sostén por ejemplo, comenzando con el patrón antagonista y después el patrón agonista, solicitando una contracción isométrica al final de cada patrón y pudiendo solicitar el reflejo de estiramiento antes de empezar cada patrón. También estarían indicadas otras técnicas de FNP.

Para un balance 3 en el que el paciente ya puede vencer la resistencia de la gravedad podremos utilizar el mismo patrón de FNP aumentando las repeticiones y las solicitaciones isométricas y también nos podremos valer de implementos que produzcan resistencias muy leves para ir mejorando el balance muscular hasta un 4 y podamos utilizar resistencias moderadas.



Ejercicio en bipedestación con el cuerpo inclinado 45º hacia delante con la pierna contralateral al brazo a trabajar adelantada para tener mayor estabilidad se realiza extensión de codo y hombro con mínima resistencia.

También se puede realizar el ejercicio decúbito supino apoyado sobre una colchoneta y la banda elástica de resistencia leve y con muy poca tensión para realizar la extensión de codo, desde el hombro contralateral. Pudiendo realizar solicitaciones isométricas en las partes del recorrido que encontremos debilidad.



Para posteriormente con un balance muscular de 4/5 en el que ya puede vencer resistencias moderadas y fuertes se puedan realizar ejercicios con dichas resistencias como por ejemplo, de pie con una banda elástica de resistencia suave pero con la máxima tensión, pisada y realizando la extensión de codo y hombro.


 Utilizando un TRX con posición de pierna adelantada o pies juntos, menor o mayor inclinación, según si queremos trabajar un balance 4 o 5. Realizamos la extensión del codo y la flexión manteniendo los brazos pegados al cuerpo. En este ejercicio tendremos ayuda del pectoral mayor.


 Con el mismo implemento para aislar más el trabajo del tríceps braquial de las cabezas lateral y medial principalmente, pudiendo utilizar las consignas que explicamos anteriormente de pierna adelatada o pies juntos, de mayor o menor inclinación para obtener más o menos resistencia,  podemos trabajar para mejorar el balance muscular 4/5.


 Con nuestro propio peso corporal, podemos realizar ejercicios que soliciten el trabajo del músculo tríceps, aunque también intervenga el pectoral mayor, flexionamos las rodillas para que la resistencia sea moderada, para posteriormente estirarlas y conseguir un resistencia fuerte. Flexionaremos los codos hasta conseguir un flexión de 90º para posteriormente estirarlos, siempre manteniendo los brazos pegados al cuerpo.



Otro ejercicio con el que también podemos trabajar el balance muscular 5 para el músuculo tríceps braquial, es en posición de bipedestación apoyando las manos en una superficie estable que quede a la altura del hueco poplíteo, daremos un par de pasos y flexionaremos las rodillas para que el peso lo soporten los brazos y pegando la espalda a la superfice en la que nos apoyamos y manteniendo los brazos pegados al cuerpo realizaremos la flexo-extensión del codo.









jueves, 12 de marzo de 2015

NUEVAS TECNOLOGÍAS MÓVILES COMO AYUDA AL FISIOTERAPEUTA EN EL MANEJO Y PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS


Las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación. Estos procesos los agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y las telecomunicaciones. Cuando hablamos de nuevas tecnologías a todos nos viene a la cabeza, entre otras cosas los dispositivos, conocidos como Smartphones. Campo en el que se han producido avances espectaculares en la última década.
La tecnología móvil consiste en la utilización de medios informáticos, sin la necesidad de estar emplazados, es decir que pueden ser utilizados desde cualquier parte.

Desde el Instituto Nacional de Estadística se recogen datos tan contundentes como estos:

Viendo estos datos, sobra decir que tienen un papel muy importante y han revolucionado la comunicación actualmente, de eso no cabe duda.
¿Qué cómo pueden influir en el mundo de la fisioterapia en cuanto al manejo y prescripción de tratamientos?
Supongo que siempre que se utilicen de forma prudente, puede ser una herramienta más a utilizar a favor de cumplir los objetivos marcados en tiempo y forma.
Pudiendo tener un feed-back más continuado con la evolución de la lesión, resolución de dudas que puedan surgir y avances que tengan nuestros pacientes.
Actualmente la fisioterapia deja de ser una mera atención en consulta y pasa por perseguir una implicación activa del paciente, tanto dentro de la consulta, como fuera de ella y un compromiso en lo que será su recuperación y mantenimiento de la salud.
Y ahí es donde podemos sacar partido a estas tecnologías móviles, pudiendo enviar vídeos con ejercicios adecuados para recuperar su lesión. Pudiendo pedir fotos o vídeos de su entorno de trabajo para poder tomar medidas y corregir posibles hábitos o posturas nocivas en su puesto de trabajo.
También nos pueden mostrar como realizan los ejercicios para poder hacer correcciones en caso de que haya algún error o dar un feed-back positivo en caso que lo haga correctamente y poder animar al paciente a que siga así.
Incluso una foto de cómo evoluciona un proceso inflamatorio y poder dar consignas en tiempo real de cuales son las medidas más adecuadas o si es necesario adelantar la consulta para optimizar los resultados de la recuperación.
Por otro lado, también puede ser una buena herramienta para confirmar citas y minimizar así el absentismo por despistes o equivocaciones.
Por no decir que se puede actualizar la historia clínica a tiempo real con la herramientas de almacenamiento en la nube de que disponen estos dispositivos y la red, con la conveniente alta la Agencia Española de Protección de Datos según exige la Ley Orgánica de Protección de Datos y el establecimiento de claves fiables para mantener la privacidad de nuestros pacientes.
Sin que la fácil accesibilidad se convierta en una esclavitud y utilizando el sentido común y la coherencia para sacarle partido a las nuevas tecnologías móviles sin penalizar en una desmedida utilización que influya de manera negativa en el disfrute laboral y personal tan importantes para poder dar un 100% en tu vocacional trabajo.
En la moderación está la virtud.

miércoles, 11 de febrero de 2015

TÉCNICA INHIBITORIA NEUROMUSCULAR INTEGRADA (TINI)





En este vídeo realizo una práctica sobre el abordaje del síndrome de dolor miofascial actuando sobre los puntos gatillo del tríceps braquial con la Técnica Inhibitoria Neuromuscular Integrada (TINI) la cual unifica varias de las técnicas existentes para el tratamiento de los puntos gatillo.

El músculo tríceps braquial está situado en la parte posterior del brazo y presenta tres cabezas o vientres musculares:
       - cabeza larga, en el tubérculo infraglegoideo de la escápula.
       - cabeza lateral, en la superficie postero lateral de la mitad superior y posterior del húmero.
       - cabeza media, en el tercio medio posterior del húmero.
Se unen formando el tendón del tríceps en la apófisis olecraniana del cúbito.
La dirección de sus fibras es longitudinal en dirección cráneo caudal.
El tríceps tiene descritos 5 puntos gatillo, pudiendo presentar dolor referido al olécranon, a la parte posterior del deltoides y las fibras del trapecio superior, y también al epicóndilo lateral e incluso a las caras anterior y posterior del antebrazo, pudiendo llegar hasta el 4º y 5º dedo, dependiendo del punto gatillo afectado.
Entre los mecanismos de activación y perpetuación estarían el uso prolongado de muletas o la práctica del tenis como el paciente que nos visita en consulta en esta ocasión. Paciente zurdo que practica tenis y presenta dolor en el olécranon y epicóndilo lateral que en alguna ocasión lo asocia a una parestesia en el 4º y 5º dedo, producido por microtraumatismos de repetición en la práctica deportiva.


























Aunque no lo realizo en el vídeo, antes de empezar la técnica realizaremos una palpación del músculo para valorar el estado general del mismo, pudiendo realizarlo en decúbito prono con el fin de poder palpar todas los tres vientres musculares del tríceps braquial.
Para realizar la técnica, pediremos al paciete que se sitúe en decúbito supino y localizaremos el músculo del tríceps braquial pidiendo al paciente que realice una ligera extensión de codo, una vez localizado el músculo, buscaremos la banda tensa mediante una palpación plana con una posición de ligera flexión del codo, para que el músculo esté relajado y en ese momento intentaremos localizar el nódulo del punto gatillo. Una vez localizado y evaluado el dolor referido podremos comenzar la TÉCNICA INHIBITORIA NEUROMUSCULAR INTEGRADA (TINI), que consiste en realizar:

             -Una compresión isquémica, localizaremos el nódulo del PG hasta que el paciente  refiera un dolor o sensación referida de entre 8-10, y mantendremos la compresión hasta que el paciente refiera un 2-3.
            -Una liberación posicional, volveremos a localizar el nódulo buscando que el paciente refiera nuevamente una sensación dolorosa o referida de 8-10 y después movilizando el segmento del brazo, normalmente buscando la relajación del músculo, el paciente referirá una sensación de entre 2-3 y entonces mantendremos la presión durante 20-30 segundos y soltaremos una vez recuperada la posición inicial de forma lenta y pasiva para evitar malestar al paciente.
           -Empezaremos con la fase de elongación que consiste en:
-        Pedir una contracción isométrica de 6 segundos con una fuerza SUBMÁXIMA de al menos el 50%.
-        Estiramiento local, realizando un asterisco o estrella sobre el PG, durante 20-30 segundos.
-        Un estiramiento pasivo tipo II, en el que se pide al paciente que active la musculatura antagonista para realizar el estiramiento se mantiende durante 30 segundos y se ayuda a volver a la posición inicial de forma lenta y pasiva. En este caso le pediríamos la activación del bíceps braquial, para conseguir una mayor relajación del tríceps braquial.

Al terminar la técnica procederemos a realizar una reevaluación, volviendo a palpar el tono del músculo tríceps braquial y valorando la banda tensa de la cabeza lateral que es la que ha estado más afectada en este caso.

Una vez terminada la técnica procederemos a dar algunas recomendaciones al paciente relacionadas con los mecanismos de activación pudiendo sugerirle en este caso que comente con su entrenador la posibilidad de cambiar el agarre para el revés principalmente y valorar la opción de cambiar el tipo de empuñadura o raqueta si ésta pesase demasiado. También podríamos enseñarle estiramientos para después de la práctica del tenis con el fin de evitar que los PGM vuelvan a activarse.

Espero que os guste el vídeo,

Pedro.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

BÍCEPS FEMORAL


El bíceps femoral es el más lateral de los músculos posteriores de la pierna. En la zona distal inserta en la tuberosidad isquiática pasando por debajo del glúteo mayor, siendo más superficial en la parte posterior del muslo.

Junto con el semimembranoso y el semitendinoso, extiende la cadera y lleva el fémur hacia atrás cuando el miembro inferior no está fijo.

Si el miembro inferior está fijo, los músculos posteriores, junto con el glúteo mayor, mantienen la postura del cuerpo, llevando la pelvis hacia atrás al nivel de la rodilla y el pie. Función de estabilización de la pelvis en movimientos como estar de pie, levantar peso y empujar con las piernas, como en un salto.

Los músculos posteriores del muslo también flexionan la rodilla y el bíceps femoral además permite una rotación externa de la rodilla siempre que ésta esté levemente flexionada.



Insercciones:

-       Cabeza larga: tuberosidad isquiática

-       Cabeza corta: labio lateral de la línea áspera del fémur

-       Cabeza del peroné



Acciones:

-       Extensión de cadera

-       Rotación externa de cadera

-       Flexión de rodilla

-       Rotación externa de rodilla (flexionada)



Inervación:

-       Nervio ciático

-       L5-S3



Palpación

Para la palpación del bíceps femoral, pediremos al paciente que se sitúe en decúbito prono con las rodillas levemente flexionadas.

Nos situaremos al lado de la camilla del bíceps femoral a examinar, localizaremos el borde lateral proximal del hueco poplíteo con los dedos y en dirección craneal deslizaremos la mano en dirección de la tuberosidad isquiática.

Se le puede pedir al paciente que oponga resistencia mientras se realiza la flexión y la rotación externa de la rodilla para confirmar que la localización es correcta.



Estiramiento analítico mio-tendinoso activo excéntrico.

Para el músculo bíceps femoral he elegido el estiramiento activo excéntrico, que consiste en alcanzar el End-Feel, retroceder ligeramente y pidiendo al paciente una contracción submáxima de 6 segundos, vamos venciendo la fuerza del paciente hasta alcanzar o incluso superar levemente el End-Feel obtenido, consiguiendo así la contracción excéntrica del bíceps femoral. Este estiramiento tiene como objetivo activar la musculatura.




Posición inicial, paciente en decúbito prono. Fisioterapeuta al lado de la camilla de la pierna a estirar.
Alcanzamos el end feel o sensación final, realizando una flexión de cadera con la rodilla ligeramente flexionada para poder aplicar una rotación interna de la misma, prestando atención a que no haya compensaciones en la pelvis o espalda.


Para realizar el estiramiento activo excétrico, retrocedemos ligeramente en relación al end feel localizado y pedimos al paciente una contracción de la musculatura agonista durante 6 segundos. 



Mientras realiza la contracción el fisioterapeuta va venciendo la fuerza realizada por el paciente hasta alcanzar el end feel o superarlo levemente y volvemos a la posición inicial de forma lenta y progresiva.




Para enseñar al paciente como realizar una autoestiramiento del músculo bíceps femoral, le podríamos indicar que apoyara la pierna a estirar en una superficie que esté, en este caso, un poco por debajo de su altura de cadera, le pediremos que preste atención a tener la punta del pie de apoyo mirando hacia el frente para que le ayude a tener las caderas alineadas, también le haríamos hincapié en que creciera, que intentase estirar la columna y que mantenga las caderas alineadas e intente alejar el culete hacia atrás, para así alejar el isquion, zona de inserción de la cabeza larga del bíceps femoral.